El Futuro de los Petrolíferos en México
- Eduardo Zavala
- 20 ene 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2022
1.- Antecedentes
A partir de la Reforma Energética (2013), México inició una etapa de liberalización de mercado, el objetivo central fue crear un mercado competitivo en materia de petrolíferos (Gasolina, Diesel, Gas), para lo cual se establecieron nuevos procesos y regulaciones en la ley de hidrocarburos y sus leyes secundarias. Los procesos tanto de creación como de operación de este tipo de negocios se descentralizaron, pasando a manos de reguladores (CRE, CNH, ASEA, Etc.), incrementando así la complejidad de operación.

2.- Marco Jurídico
En la actualidad, el negocio de los petrolíferos sigue enfrentando dos grandes problemas; por un lado, la falta de expendios en ciertos mercados, por otro lado, la sobrerregulación cuya justificación se basa en otras problemáticas (robo de combustibles, lavado de dinero etc.).

3.- Panorama General
México en general es un país con pocas gasolineras por habitante, comparado con países como Estados Unidos o Brasil. Nuevo León como estado se encuentra mejor posicionado que el promedio nacional, pero aún lejos de una capacitad instalada optima.

3.- Recuperación hacia los Niveles de Consumo Pre-Pandemia
Como consecuencia de la pandemia, el volumen de consumo de gasolina y diésel cayó drásticamente durante 2020 y 2021, sin embargo estimamos una completa recuperación a niveles pre-pandemia durante 2024; a partir de 2022 se prevé una recuperación del 96%.

4.- Variables Macroeconómicas
Existen 4 variables macroeconómicas principales que pueden afectar al mercado:
Precio internacional del petróleo
Tipo de cambo
IEPS
Escala

5.- Riesgos
Corto plazo
Recuperación económica post-pandemia
Reacción de la competencia
Bloqueo institucional (nacionalismo político)
Mediano plazo
Modificaciones en el marco normativo (Reforma Eléctrica 2022)
Subsidios para energías limpias
Largo Plazo
Cambio de Fuente de Energía: metas para dejar de producir vehículos con combustión interna (Audi 2033, Volkswagen Europa 2035, General Motors 2040, Honda 2040, Ford Europa 2030, Volvo 2030).

Comments